Ir al contenido

Adicción a las Redes Sociales

5 de marzo de 2025 por
Adicción a las Redes Sociales
Elena Aguilera Balboa

¿Has oído hablar de las Tecnopatías?

Cuando sale un nuevo medicamento o producto a la venta debe haber pasado unas pruebas que analicen sus efectos a corto y largo plazo. Sin embargo, los móviles y las nuevas tecnologías crecen tan rápido que realmente no sabemos cuales serán sus efectos a largo plazo.

Dado el auge de las redes sociales, se están investigando enfermedades psicológicas como adicciones o tecnopatías derivadas de estas, pues ya se están viendo sus efectos. Algunas de estas enfermedades son:

– Síndrome llamada imaginaria

Dado el uso abusivo del móvil se ha asociado cualquier estímulo a una llamada, llegando a creer muchas veces que nuestro móvil ha vibrado o sonado sin que lo haga. Esto es conocido como síndrome de la llamada imaginaria.

– Hikikomori

El hikikomori es típico de Japón, incluye un aislamiento a largo plazo en los ordenadores olvidándose de la vida social.

– Incremento de la anorexia, ansiedad y depresión

Como consecuencia de la cantidad de “likes”, “followers”, “retweets” y comparaciones con otros en Instagram, Twitter y Facebook principalmente.

Cibermareo

Con el auge del uso de la VR o realidad virtual ha surgido el concepto de cibermareo, el cual refiere a sufrir mareos al utilizar la realidad virtual.

– Hipersensibilidad electromagnética

La hipersensibilidad electromagnética tiene base neurológica y consiste en la reacción ante las radiaciones electromagnéticas no ionizantes emitidas por móviles o antenas de telefonía.

– Síndrome FOMO (fear of missing out)

El síndrome FOMO es conocido como la angustia al no estar conectados a la red, pensando que nos pueden estar hablando y que hay algo que no estamos viendo o leyendo.

– Nomofobia

Incomodidad y angustia elevada al no tener el móvil.

– Apnea del Whatsapp

Mirar compulsivamente en Whatssap en busca de nuevos mensajes.

Phubbing

El phubbing es parecido al conocido mobbing.

Seguro que alguna vez habéis estado con personas que no han soltado el móvil y han hecho imposible la comunicación con ellos. Esto, llevado a altos niveles, es lo que se conoce como hacer phubbing, es decir, ignorar a las personas de tu entorno por estar navegando por Internet, en redes sociales, Whatsapp etc., afectando a su vida social real.

– Adicción a Internet

Necesidad continua de estar todo el día navegando en la red, experimentando un elevado nivel de angustia y malestar al no hacerse.

– Adicción a eGames y juegos online

Al fin y al cabo, una adicción más, pero trasladada al mundo digital. Esta refiere al uso excesivo de juegos online, llegando al punto de afectar a su vida diaria.

Un punto importante a señalar aquí son los juegos de póker Online, los cuales están implicando grandes problemas de adicción en personas de todas las edades. Animo a alguien que conozca a los responsables de estas empresas, y por qué no, a Carlos Sobera, a pedirle que por favor deje de hacer esos anuncios de “juega juega juega”, “salta salta salta”,  promoviendo el juego, igual que están prohibidos los anuncios de bebidas alcohólicas y de tabaco.

– Cibercondria

Seguro que más de una vez has buscado en Google “dolor de cabeza” o algún problema sin importancia semejante y ha resultado, según este, que es una enfermedad grave.

La Cibercondria es pues, semejante a la típica hipocondría, sentirse mal al pensar que se tiene una enfermedad que se ha leído por Internet.

– Síndrome de Google

El síndrome de Google es conocido como el empeoramiento de la memoria dado el acceso inmediato a la información y al no tener la necesidad de memorizar este.

– Depresión de Instagram

Estas son las tecnopatías principales asociadas al uso de redes sociales, sin embargo cabe señalar igualmente, el incremento de otras ya existentes como la ansiedad o la depresión, esta última se ha visto muy afectada en jóvenes usuarios de Instagram, te lo contamos en el siguiente post: «Instagram y depresión, más cerca de lo que creías».

Conclusion

Como hemos podido ver, una de las consecuencias negativas de encontrarnos en un mundo nuevo y tecnológico, son las Tecnopatíasadicción a Internet y la adicción a redes sociales.

Hemos de ser conscientes de esto y tratar de hacer un uso responsable de las nuevas tecnologías así como estar pendientes de las personas de nuestro entorno que puedan sufrirlas. Al ser algo prácticamente nuevo y estar todo el día enganchados, se acaba convirtiendo en algo normal y pasa casi desapercibido hasta que llega a extremos.

Por ello, las tecnopatías requieren mayor repercusión en los medios para tratar de prevenir futuros problemas.

Y tú, ¿conoces alguna más? ¿qué piensas al respecto?